miércoles, diciembre 19, 2007

prácticas fugitivas para un malón lésbico&queer


irrupción inesperada/ feroz desprogramación de la señal/ traición al código de género/ política anti-integración/ el malón lésbico arrebata figuraciones/ re-invención del estigma como espacio de lucha política/ microgrupos de autogestión creativa/ haciéndonos en experiencias cuerpo- arte-lenguaje/ estallido de las disciplinas, esos espacios restringidos del pensamiento y la acción/ capilaridad de lo político/ felonía antinormativa/ la fealdad desregulada acecha a contraluz/ el propio cuerpo como espacio de experimentación/ máquinas de carne con agite pulsional/ desbaratar las recetas políticas cristalizadas/ la integración nos somete al reino de lo nombrable, de lo ya dicho/ sensibilidades des-atrofiadas de lengua indómita y carroñera/ practicar escrituras activas de contra-indicaciones / dañar el sistema que une sexo y reproducción en el capital/ espiar en lo silenciado o negado/ detección precoz de los totalitarismos/ habitar el paisaje en múltiple sensorialidad/ desplazar narrativas de la víctima/ el ojo único despedaza cuerpos/ ataque al privilegio blanco/ desorganizar el festín neoliberal/ agotamiento del juego conven(a)cional / el control recodifica placeres óptimos para el consumo/ tensar y exceder la imaginación radical/ gramática de la disonancia incrustada en el deseo/ microresistencias que pulsan interruptores críticos/ sabotaje del flujo estándar de información/ poder de afectación de una vida inasignable/ dislocar con una anomalía/ mapear corrientes del desvío/ búsqueda incesante del corte/ laberinto de intensidades no domesticadas/ producir nuevas posibilidades de vida/ prácticas bio-estéticas de afirmación política/ ocupar un lugar es una fisura/ explorar las condiciones de posibilidad del monstruo/ desactivar el bloqueo que aplana todo lo que desborda/ atracción de saberes múltiples localizados sudorosos/ conexiones sexuales que perturban/ política del roce y poética del frote/ incierta contra-adaptación/ escapar de inmutables cadenas de sentidos/ fuga es apertura/ migración in-habitual /abandono inesperado de un domicilio familiar/ vector de una acción que no se deja atrapar

martes, diciembre 18, 2007

El placer es resistencia


Las fugitivas estuvimos -el pasado 10- en la Marcha de la Resistencia, acompañando a las Madres de Neuquén.

¡Esta marcha no tendrá fin!

domingo, diciembre 16, 2007

Mito


Mucho tiempo después, Edipo, viejo y ciego, recorrió los
caminos. Sintió un olor familiar. Era
la Esfinge. Edipo dijo, “Quiero hacer una pregunta.
¿Por qué no reconocí a mi madre?” “Diste la
respuesta equivocada”, dijo la Esfinge. “Era la
única respuesta acertada”, respondió Edipo. “No”,
dijo ella,
“Cuando pregunté, qué camina en cuatro patas a la
mañana,
dos al mediodía y tres al ocaso, contestaste
el Hombre. No dijiste nada sobre la mujer.”
“Cuando dices Hombre”, replicó Edipo, “incluyes a las
mujeres también. Todos lo saben.” Ella dijo, “Eso es
lo que tú crees”.

Muriel Rukeyser
Traducción de Diana Bellesi en
Contéstame, baila mi danza (Ultimo Reino, 1984)

sábado, diciembre 08, 2007

miércoles, diciembre 05, 2007

Contando los días



El placer es parte fundamental en nuestra idea de activismo. El goce de todo nos vuelve vitales. Y queremos más....: más vida, más poesía, más mundo otro, más roce de la piel contra la dulce madera del aguaribay, más agitación de pájaros atrayendo a la mañana cada día, más viajes -reales e imaginarios-, más arte, más respeto mutuo entre gentes, animales y verdes seres desconocidos.

Si no es ahora ¿cuándo?

Como dicen las Baruyeras: Ahora es cuando!

Pd, las fotos son de las vacaciones de un par de fugitivas, el verano pasado, en Puerto Patriada (cerca de El Bolsón).

lunes, diciembre 03, 2007

Canción de amor de la joven loca


"Cierro los ojos y el mundo muere;
levanto los párpados y nace todo nuevamente.
(Creo que te inventé en mi mente).


Las estrellas salen valseando en azul y rojo,
sin sentir galopa la negrura:
Cierro los ojos y el mundo muere.


Soñé que me hechizabas en la cama
cantabas el sonido de la luna, me besabas locamente.
(Creo que te inventé en mi mente).


Dios cae del cielo, las llamas del infierno se debilitan:
Escapan serafines y soldados de satán:
Cierro los ojos y el mundo muere.


Imaginé que volverías como dijiste,
pero crecí y olvidé tu nombre.
(Creo que te inventé en mi mente).


Debí haber amado al pájaro de trueno, no a ti;
al menos cuando la primavera llega ruge nuevamente.
Cierro los ojos y el mundo muere.
(Creo que te inventé en mi mente). "


Sylvia Plath

lunes, noviembre 26, 2007

Piqueteras toman el Monte de Venus




Piqueteras del FMS (Frente de Masturbadoras Solitarias) tomaron por asalto (a decir verdad, no hubo mucha resistencia) el Monte de Venus, para desarrollar un emprendimiento autogestivo de clitografías comunitarias.

Desde el Estado ya lanzaron su advertencia: "el desalojo es inminente" y según fuentes confiables, estaría a cargo de las dos brigadas de desmonte Ep y Lady. La Iglesia, mientras tanto, siempre atenta a las necesidades de la población femenina (como mero ejemplo baste mencionar la dedicación extrema de los curas hacia sus colegas monjas, sobre todo en Africa, o hacia los niños/as en todas partes del mundo), reclama la propiedad original del predio púbico y lanzó una (más) advertencia a las ocupantes (parece que la censura vendría en forma de "bula", pero las piqueteras entienderon "gula" y celebraron hasta bien entrada la noche), ya que la vecchia fascista no tolera que dediquen su tiempo al empleo de la propia mano.Pese a este "oscuro" panorama, las piqueteras, en su porfía, ya comenzaron a recibir adhesiones, como las de "Suspiros baruyeriles", "Potencia Tortillera", "Bardeame la torta" y otras organizaciones refractarias, apátridas y patológicas.
* Gracias Mariana Pessah por la foto de las piqueteras: flickr.com/photos/marianapessah
* Fotomontaje final: trolas del desierto, lesbianas pendencieras

Travesía urbana contra la violencia patriarcal, capitalista, heterosexista



Ayer domingo 25, Feministas Desobedientes, lesbianas fugitivas, mujeres de Pan y Rosas y Convergencia Socialista, recorrimos la ciudad en una suerte de travesía urbana, visibilizando, gritando, denunciando, reclamando y recordando -poniendo de relieve cada cicatriz a modo de stencil- algunos de los lugares donde la violencia -con sus diferentes, variadas y horrorosas caras- se hizo presente para recordarnos a mujeres, niñas, lesbianas, travestis que este es un mundo diseñado bajo el signo de lo masculino (con sus facetas del capital, el poder, la heteronormatividad..) y que bajo esa lógica debemos ser cordiales, tiernas, obedientes, sumisas, frívolas, sexys, amas de casa, madres, buenas y sobre todo dejar accesibles nuestros cuerpos a su propiedad, deseo y decisión.

Pero, despreciable gente/sistema patriarcal, se viene el estallido...!!! ¡Se les acaba! y recuerden que "ninguna agresión quedará sin respuesta".

viernes, noviembre 23, 2007

Lesbianas y ley heteronormativa. La violencia del silencio


Pensar en cuerpos concretos, en la carne, en el dolor que provoca la norma, en las heridas que se abren por la palabra hegemónica. Y así van apareciendo, de a poquito, de a una:

Lesbianas que deciden que su vida no tiene sentido, lesbianas a las que les arrojan cosas por la calle por llevar algún icono de su opción sexual, lesbianas que soportan en la mudez los chistes heterosexistas de sus compañeros de trabajo, lesbianas que son echadas de sus trabajos por ser lesbianas, lesbianas que son tratadas como enfermas por su familia, lesbianas que son sutilmente re-orientadas a la heterosexualidad por sus amistades, lesbianas que ni siquiera son contratadas en un trabajo porque expresan corporalmente otras formas de vivir el género, lesbianas peludas que les niegan entrar a una pileta, lesbianas que son acosadas sexualmente en trabajos precarios, lesbianas que no toleran ser llamadas de esa manera por la carga revulsiva de esa palabra, lesbianas que viven toda su vida sexual y amorosa en secreto.

No somos una minoría, no somos la excepción que viene a confirmar la regla, no somos representantes de las lesbianas. Somos cuerpos de carne sensible que toman la palabra para hacer de nuestras vidas lugares habitables.

Somos cuerpos que la ciencia médica y muchos otros discursos sociales, a partir de la inspección de nuestros genitales en el nacimiento, nos asignaron como “mujeres”. El binarismo de género es una poderosa máquina que produce solamente dos tipos de cuerpos considerados humanos con diferentes jerarquías: varones si tienen pene y mujeres si tienen vagina. Cada cuerpo deberá corresponder con las demandas del género que le corresponde: a los varones ser masculinos, fuertes, dominantes, racionales, independientes, etc; a las mujeres, quienes están en una relación asimétrica con respecto al otro género, deberán ser: femeninas, bellas, serviciales, dóciles, sensibles, dependientes, madres. Cada institución del Estado por la cual transitamos, junto con el cine, la literatura, la televisión, se encargan de enseñarnos todo esto; aprendizaje que se instala fundamentalmente en la materialidad de los cuerpos.

Pero como el género es una sofisticada tecnología que fabrica cuerpos sexuados (es decir, varones y mujeres), también fabrica el deseo adecuado: el heterosexual (deseo incluso alentado por Dios mismo).

El ensamblaje pene-vagina aparece como lo natural, lo normal; de este modo, la penetración es la forma sexual por excelencia.

Así vemos, así deseamos, así nos vestimos, así actuamos en la vida diaria, así amamos, así pensamos. Así creemos –y nos hacen creer- que debe ser el mundo. Quienes no encajan en este modelo por tener genitales ambiguos, por desear, vivir y/o amar a personas de su mismo sexo, por expresar con el cuerpo otra identidad de género que no es la que prescribe el dogma genital, soportan todo el peso de la sanción no sólo social, también económica, jurídica, cultural y afectiva. La heterosexualidad como forma de sexualidad hegemónica se sostiene a partir de rígidos binarismos de género.

Este régimen sexual se denomina heteronormatividad. Es decir, la heterosexualidad no es algo que existe originariamente en los seres humanos, sino que es el conjunto de los efectos producidos en cuerpos, comportamientos y relaciones sociales, debido al despliegue de una compleja –y omnipresente- tecnología política; aunque se lo disfrace de mandato divino o necesario destino biológico.

La heteronormatividad comprende las instituciones, estructuras de comprensión y orientaciones prácticas que hacen que la heterosexualidad parezca coherente-es decir, organizada como sexualidad- y que sea privilegiada. Su privilegio adopta varias formas: pasa desapercibida como lenguaje básico sobre aspectos sociales y personales; se la percibe como un estado natural; también se proyecta como un logro ideal o moral. Consiste en una sensación de corrección tácita e invisible expresada en las prácticas y en las instituciones, que habilita y clausura formas de existencia, formas de vida.La sexualidad, entonces, es típicamente presentada como sinónimo de la reproducción heterosexual. Las políticas sociales contribuyen a la negación de los derechos civiles de lesbianas, gays, travestis y trans. Se vuelve natural el derecho de tener acceso a beneficios materiales siendo heterosexual, en tanto las relaciones de lesbianas y gays, desde el nacimiento de sus hijos/as a su última voluntad y testamento, son socialmente descartables. La heteronormatividad se convierte así en sinónimo del aparato del Estado.

En este contexto, es importante destacar que la heterosexualidad como régimen sexo-político tiene una historicidad. La heterosexualidad y homosexualidad son invenciones de la ciencia de fines del siglo XIX, que establecieron los criterios de normalidad y lo patológico, como forma de gestionar y administrar la sexualidad y la reproducción para dar soporte al desarrollo del capitalismo y a la ascendencia de la burguesía. Se catalogaron ciertos tipos de sexos como inteligibles, en tanto otros tipos fueron relegados al dominio de lo impensable y de lo moralmente reprensible. La modernidad construyó la homosexualidad como la sexualidad secreta por excelencia.

Cada identidad disidente que produce este régimen heteronormativo: lesbianas, gays, travestis, trans, intersex, bisexuales, y sus múltiples expresiones al interior de cada una, es sometida a diferentes formas de violencia y exclusión. Son placeres imposibles de subordinar pero que son sancionados con algún tipo de punición.

Sobre las lesbianas pesa la ignorancia social acerca de nuestra existencia. La identidad lesbiana se desarrolla en contextos hostiles y represivos, de violencia material y simbólica. De este modo, esta identidad es desautorizada, silenciada, relegada al status de un objeto mudo del discurso.

A partir de esa política de la invisibilización, en nuestra socialización como lesbianas aprendemos a ocultar, a esconder significados, a disfrazar prácticas y miradas para que no aparezcan como aquellas que se perciben como inaceptables.

Establecemos una relación con “el closet”, el armario, ese lugar de vergüenza, miedo y encierro en el que aprendemos a vivir el placer y el deseo. Por eso, salir del closet, quedarse en él, o hacer salir a otros/as es siempre una decisión momentánea e inacabada. El supuesto universal acerca de que todo el mundo es heterosexual no requiere que los y las heterosexuales piensen sobre el yo y su relación con los/as otros/as en estos términos (de hecho, los/as heterosexuales raramente se preguntarán ¿por qué soy heterosexual?).

La ley del silencio impone aprender a vivir afectos y placeres al margen de toda posible articulación de sentido, dado que las iniciativas para el acceso a la legitimidad pública del ser lesbiana, no es que no hayan existido sino que han sido desestimadas como irrelevantes, aplastadas, consideradas como minoritarias o particulares. De esta manera, como las realidades lésbicas son censuradas o ignoradas, conducen a una invisibilidad institucionalizada.

También el ocultamiento de esta sexualidad se produce por un colapso del lesbianismo en “la homosexualidad”, un término que no alude a las lesbianas porque continúa desexualizando nuestra realidad, haciéndola dependiente de las concepciones masculinas de orden falocéntrico (así, muchas lesbianas “eligen” enmarcarse en la categoría de “mujeres gays”).

En este contexto de silenciamiento y ocultamiento, que se presenta como des-conocimiento- el secreto, la vergüenza y el temor son el pan de cada día. También, la desvalorización y el ostracismo social.

La privatización de la sexualidad es la forma más insidiosa e influyente a la hora de justificar el “closet”, el armario. ¿Por qué tenés que decirlo? ¿Por qué tenés que andar mostrándote? Un proceso de confinamiento en la esfera privada de las manifestaciones “desviadas” de la norma se produce constantemente. Esta compulsión a callar supone una abyección, una expulsión radical del espacio de la humanidad legítima.

No obstante ello, esto no es un llamado a la inclusión ni a la tolerancia, porque ambas suponen formas asimétricas de poder y la estabilidad del orden sexual establecido. La inclusión confirma que la aceptación del otro/a presupone construirlo previamente como alguien ilegítimo.

Podemos decir que no se trata entonces sólo de violencia de género, sino del género como violencia, en tanto su construcción e implantación social de lo femenino y lo masculino, se produce por medio de un ejercicio micropolítico de violencia continuo, silencioso, que vigila cuerpos, deseos, placeres y afectos –y lo peor de todo, no sólo sin que nos demos cuenta sino con nuestra involuntaria colaboración-.

Pero no se trata sólo de denunciar y revelar los discursos de imposición de sentido del poder normalizador, sino que hay que descubrir y activar críticamente lo que se resiste, esa potencialidad discordante de las entrelíneas más rebeldes de los actos y sucesos cotidianos. En este sentido, hay que comenzar a escuchar esas voces, susurros y experiencias que hablan en y de los márgenes, que ejercitan prácticas de producción de formas de placer-saber alternativas a la sexualidad moderna y que desorganizan, en el día a día, las máquinas binarias que producen las representaciones hegemónicas.

Es prioritario para toda lucha política, como mujeres, feministas, disidentes sexuales, trabajadoras/es, repensar los términos mediante los cuales hacemos inteligible los cuerpos, imaginar otras modalidades de erotismo no reproductivo, desorganizar el cuerpo tal como es pensado por modelos prescriptivos, trazar otras economías del afecto y prácticas del deseo, explorar el ejercicio del erotismo como una práctica subjetiva que posibilita el cuestionamiento y como “placer sin utilidad”.

De este modo, una estrategia de subversión de sentido es apropiarse de la injuria, en tanto que marca repetible de denigración y exclusión. Nos escucharán nombrarnos como tortilleras, tortas, trolas, marcas que definen un espacio no habitable y portan la carga de la violencia y la discriminación ejercida por la sociedad heterosexual contra nosotras; pero la pronunciación del término en primera persona pasa a ser un signo de identificación colectiva y de afirmación comunitaria. Su significado se transforma de manera radical en nuestros cuerpos que los enuncian.La fuerza de la violencia es reapropiada y desplazada hacia la construcción de un espacio vivible para nuestras vidas.

“No queremos su compasión, queremos la revolución”.

* Texto preparado para:"II Encuentro Regional por la No Violencia contra las Mujeres y Niñas"

Jornada de Reflexión y Debate

Viernes 23 de Noviembre 2007- U.N.C.

fugitivas del desierto – lesbianas feministas neuquén

jueves, noviembre 22, 2007

25 de noviembre: ¡Todxs a la Travesía contra la Violencia!


25 de noviembre: Día internacional por la no violencia contra las mujeres


Desandando la violencia: Un itinerario de denuncias


El 25 de Noviembre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres en homenaje a las tres hermanas Mirabal (Minerva, María Teresa y Patricia), que fueron asesinadas por el régimen militar del dictador Trujillo en República Dominicana. Las hermanas Mirabal eran fervientes militantes opositoras al régimen dictatorial, y se las recuerda con el nombre de “Las Mariposas” porque así se las identificaba en el movimiento clandestino del que formaban parte.

La fecha de estos asesinatos fue declarada “Día internacional contra la Violencia hacia las mujeres” en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y el Caribe reunido en Colombia en 1981. La memoria del movimiento feminista, reivindica en esta fecha a todas las mujeres asesinadas, víctimas y sobrevivientes de la violencia de género que, en crecimiento alarmante, sigue hasta el presente.

La violencia contra las mujeres es un mecanismo de control patriarcal, construido sobre la idea de la superioridad masculina y se ejerce con la intención de perpetuar jerarquías de género. El silencio social es el mayor cómplice para la perpetuación de estas violaciones a los derechos de las mujeres.

En conmemoración de aquel hecho, el domingo 25 de noviembre, a las 15 hs y desde Perito Moreno 373, distintas organizaciones feministas, de lesbianas y de mujeres, convocamos a una recorrida por la ciudad en automóvil, durante la cual haremos distintas paradas en sitios donde la violencia hacia mujeres, lesbianas y travestis se ha hecho presente de múltiples formas que van desde la imposibilidad de decidir, el castigo corporal, la violación, hasta el asesinato. En muchos de estos casos, la Justicia no ha hecho más que reafirmar su pertinaz misoginia y pensamiento patriarcal, por lo que siguen impunes. También el propio Estado es responsable de no garantizar derechos básicos a las mujeres, mediante la prohibición del derecho a decidir, como es el caso del derecho al aborto -con la complicidad de la jerarquía de la Iglesia-,el silencio o el desmantelamiento de la mayoría de los programas sociales.

Para hacer un ejercicio de memoria, denuncia y resistencia, invitamos a participar de esta Travesía a través de la ciudad denominada “Desandando la violencia: Un itinerario de denuncias”. La recorrida comienza en calle Perito Moreno 373 a las 15 hs y finalizará -con una radio abierta y la música de Noelia Pucci- a las 20 hs en el Monumento a la Madre, como expresión de que la maternidad es una opción y no una obligación para las mujeres.


Paradas


Salida a las 15 hs de Aten Capital (Perito Moreno 373 y Santa Cruz)

1-Consejo Provincial de la Mujer (Tierra del Fuego y Mitre): impulsa políticas de igualdad de oportunidades para el punteraje femenino del MPN

2- Félix San Martín y Agote (Frente a Parrilla El Asador): La travesti Luciana Núñez fue asesinada este año por un camionero, quien le asestó más de siete puñaladas, aduciendo un intento de robo.

3-Radio Cumbre (Rivadavia y Entre Ríos): medio de comunicación misógino, heterosexista y fascista.

4-Catedral (Av. Argentina y Juan B. Justo): ni una muerte más de mujeres por aborto clandestino. Por el aborto legal y gratuito, el derecho a decidir.

5 -Montevideo 150: Graciela Mendoza, niña de 6 años que trabajaba con su madre y padre como lavacoches en la Terminal de ómnibus neuquina, fue encontrada muerta y violada en el baldío cerca de una comisaría (2000)

6-Plaza Güemes (Elordi, entre Brown y Rioja): territorio liberado para violaciones y abusos

7- Parada de Taxis La Anónima (Antártida Argentina y Chrestía): violación de una joven por un taxista que alegó que “no comprendió que la mujer no quería” tener relaciones sexuales con él. Los jueces lo absolvieron teniendo en cuenta los dichos del psicólogo forense Flavio D'Angelo (colaborador de Manganaro en la reforma de la Ley 2302), quien describió que la víctima “vive en una zona rural, completó con dificultad la escuela primaria, es analfabeta y se expresa con muy limitados recursos simbólicos-expresivos, impresionando escasos recursos accesibles" (2006).

8-Barrio San Lorenzo (Necochea y Serrano): Asesinato de la prostituta María Luisa Sobarzo (54 años) que resistió un intento de violación (2003)

9-Garita de Belgrano 3900: Asesinato de Teresa Garate (de 30 años) y su pareja Ceferino Acosta (de 35), por Raúl Marcelo López, ex esposo de ella y policía en actividad. Tenía orden judicial de "exclusión del hogar" por anteriores agresiones. Llegó al lugar y disparó a quemarropa (2003)

10-Casa de Rinaldi ( Belgrano y Asmar): Nicolás Rinaldi, ex novio de Alejandra Zarza (25 años)y padre del hijo que esperaba, fue señalado como el responsable de su asesinato. El cuerpo de Alejandra apareció siete días después de su desaparición, sin rastros de su bebé, en una laguna de Valentina Sur (2002)

11-Consejo Provincial de Educación (Belgrano y Colón): El CPE es uno de los responsables de la muerte de la trabajadora de la educación Silvia Roggetti (29 años), producto de la desidia del Estado. Sigue impune, ningún funcionario/a está procesado/a. También, es responsable de la precarización de las condiciones de trabajo de las docentes, invisibilizando mediante el no reconocimiento y la no remuneración, el trabajo realizado fuera del horario escolar (trabajo expropiado)

12-Ministerio de Acción Social (Planas y Anaya): es el responsable del desmantelamiento de los Programas Sociales y del Servicio de Violencia Familiar.

13-Casa de Gobierno (Roca y Rioja): el gobierno es responsable de la violencia de Estado contra las mujeres, niñas/os, lesbianas, travestis y trabajadoras. Llegada al monumento a la Madres a las 20 hs: Radio Abierta. Música con Noelia Pucci. Stencileada y volanteada.


Convocan: Feministas Desobedientes / fugitivas del desierto - lesbianas feministas / Convergencia Socialista / Agrupación de mujeres Pan y Rosas

Orgullo 2: Marca de las Trolas


El Arte de Mariposear


las lesbianas somos un arte. en algún momento somos las que aparentamos ser–estudiantes, anarquistas, amas de casa, poetas–y en otro somos un reinvento que no tiene nada que ver con lo que éramos. nos hacemos mecánicas, paganas, bibliotecarias, lesbianas.


las transformaciones son cada vez más bellas. somos mujeres mariposeadas.

el arte lleva a los espectadores a una dimensión que, antes del arte, no se conocía por los que no admiran el mundo más allá del blanco y el negro. lo que parecía ser la realidad se deshace: el ataúd es una cueva de placer, la manzana es una bomba, el globo del ojo es una mandala.


la deconstrucción de los significados comunes y corrientes le abre camino al cambio. si el ataúd es una cueva de placer ¿no será bienvenida la muerte? si una manzana es una bomba ¿debería consumir una en el desayuno? si el ojo es una mandala ¿será que la paz interna se encuentra en los centros de los ojos?


este cambio es lo que conduce a la evolución. el ama de casa se convierte en una lesbiana radical separatista, y ésta se vuelve pacifista, luego se hace madre, se reinventa artista, deviene en alcohólica, se torna camionera, se vuelve padre, se rehace feminista, se hace quien sea que quiera hasta que ella decide, algún día, hacerse mariposa.


para el arte lesbiano no se requieren pinturas ni pinceles ni marcos ni telas. la ruptura con identidades que parecían eternas es suficiente para mariposear. con re-nombrar lo que fue y será, se acaba con lo que era y hubiera sido.


las transformaciones son cada día más bellas. somos mujeres mariposeadas



tatiana de la tierra

jueves, noviembre 15, 2007

lunes, noviembre 12, 2007

Ya llega "Como mil flores"


Regalos


1

Te di una piedra, fantástica

combinación de brisa, sol

marino, arena y tiempo.

Y creíste que te daba el corazón.



2

De apuro, con las ruedas de

la bicicleta apenas detenidas,

trajiste manzanas. Y seguiste,

rauda, el camino que no has

de cambiar. Pero, pequeña,

las manzanas eran rojas, brillantes,

abrían su corazón dulce al

mordisco, al ansia, a

la sed de mi urgencia.

Macky Corbalán

lunes, noviembre 05, 2007

Política peluda: resistencia lesbiana a la compulsividad de la feminidad heterosexual


“En el siglo XX y en este principio del XXI ha tenido lugar una proliferación de culturas de resistencia a la identidad sexual normativa: las garçonnes en los años veinte, la cultura butch/femme en los cincuenta, la escena drag king de los años ochenta y noventa, el movimiento transgénero de los noventa, que constituyen formas de incorporación alternativas y resultan de una resistencia política al proceso de “devenir mujer”. En el caso de la butch, del drag king y del transgénero, el pelo es el signo por excelencia de una mutación elegida, de la transformación en “bollera lobo”: el bigote dibujado de los drag king fotografiados por Cathi Opie, la barba de Jennifer Millar, las patillas de Jewels, la perilla de Del La Grace, y tantos otros pelos, deben comprenderse no como la naturalización de un destino político, sino como la distorsión performativa de la feminidad y de la masculinidad normativas”


Beatriz Preciado en “Devenir bollo-lobo o cómo hacerse un cuerpo queer a partir de El pensamiento heterosexual”. Teoría queer. Políticas bolleras, maricas, trans, mestizas, David Córdoba García, Javier Sáez, Paco Vidarte (eds.). Editorial Egales. 2005

viernes, noviembre 02, 2007

Instalación "Patrimonio Histórico" *




¿Hasta cuando nuestros úteros seguirán siendo propiedad de la Iglesia y del Estado?

“Lo que hace aún más complejo nuestro estatuto como cuerpos del siglo XXI es que este proceso de secularización y producción técnica no afecta por igual a todos nuestros órganos. La diferencia de estatus entre una rinoplastia (operación de nariz) y una faloplastia (operación de construcción de un pene) pone de manifiesto que un mismo cuerpo se ve construido por distintos modelos políticos. Mientras la nariz es un órgano regulado por las leyes del mercado tecno-mediático, propiedad privada del sujeto, el pene y la vagina siguen siendo órganos estatales y onto-teológicos, es decir, no me pertenecen a mí, sino al Estado, pues no puedo modificarlos sin pasar por un protocolo psiquiátrico y jurídico de cambio de sexo. Dicho de otro modo, mientras nuestras narices son hipermodernas, nuestras vaginas y penes son premodernos”

Beatriz Preciado – Cuerpos insumisos- La Vanguardia (2007)


* Gigantografía con un diseño visual propio sobre el derecho al aborto.

miércoles, octubre 31, 2007

Taller de sexualidad en la escuela: esas “raras” conversaciones


En el taller de sexualidad coordinado por la maestra tortillera Valeria, en la escuela Nº 348 de Neuquén, se desarrolló una charla para 7º grado con: Ayelén ((fugitivas del desierto – lesbianas feministas); Vicky ((Asociación Conciencia Vihda, en defensa de la identidad travesti) y Andrés (Comunidad Homosexual del Comahue).

Estas fueron algunas expresiones de las chicas y chicos antes de la charla: “Siento vergüenza de hablar con ellos”; “Yo me siento muy conmovido porque tuvieron fuerzas para venir”; “Está bueno saber cómo se sienten ellos al estar como quieren. Y lo que siento es orgullo porque no les da vergüenza ser lo que son y contarlo frente a nosotros”; “Siento intriga, vergüenza y nervios”; “Curiosidad, un toque de nervios, ansiedad por conocerlos”.

Al finalizar una charla distendida, con muchas preguntas, risas, murmullos, y una escucha atenta, sus expresiones fueron: “Me sentí vergonzoso y no les quise preguntar nada a ella y ellos”; “Muy feliz porque dijeron lo que viven”; “Yo no siento nada porque son personas común y corrientes nada más que gay y lesbiana”; “Al medio de la charla no me podía contener la risa, pero estuvo bueno y eran rebuenos los chicos y chicas”; “A mi me gustó que charlaran con nosotras/os y me sentí muy cómoda”; “Yo me sentí cómoda a pesar de todo lo que hablamos me regustó, son muy buenas y sinceras. Estuvo muy bueno, me cayeron bien, sobre todo lo que hablaron, estuvo muy buena la charla”.

miércoles, octubre 24, 2007

Aquí están, estas son....


Queríamos visibilidad...¡tenemos visibilidad!

Queremos ser libres...¡vamos por ello!

¡Cuidado, hipócritas de toda laya!

martes, octubre 23, 2007

Hoy estamos así: Poema III


Porque ya no somos jóvenes, las semanas han de bastar

por los años sin conocernos. Sólo esa extraña curva

del tiempo me dice que ya no somos jóvenes.

¿Caminé yo acaso por las calles en la madrugada, a los veinte,

con la piernas temblándome y los brazos en éxtasis más pleno?

¿Acaso me asomé por alguna ventana buscando la ciudad

atenta al futuro, como ahora aquí, esperando tu llamada?

Con el mismo ritmo tú te aproximaste a mí.

Son eternos tus ojos, verde destello

de hierba salvaje refrescada por la vertiente.

Sí. A los veinte creíamos ser eternas.

A los cuarenta y cinco deseo conocer incluso nuestros límites.

Te acaricio ahora, y sé que no nacimos mañana,

y que de algún modo tú y yo nos ayudaremos a vivir,

y en algún lugar nos ayudaremos tú y yo a morir.


Adrienne Rich
(fragmento), de XXI Poemas de Amor

jueves, octubre 18, 2007

Fugitivas lesbianizando Córdoba




Estuvimos en Córdoba, en el 22 encuentro nacional de mujeres. Hubo lo de siempre, y más: pasión, reencuentros, amistad, compañerismo, nuevas relaciones que prometen, activismo, vértigo, poesía en los rostros y en las pieles, sonrisas y miradas crispadas, mala alimentación del estómago y buena de la cabeza y el cuore. Acá van algunas imágenes para que ¡pasen y vean!

jueves, octubre 11, 2007

Potencia tortillera en Córdoba


Gente, nos estamos yendo a Córdoba, al 22 encuentro nacional de mujeres. Ojalá nos veamos por allá. ¿Cómo encontrarnos? Usaremos unas remeras negras con una leyenda en blanco que dice: "Potencia Tortillera". ¡No dejen de saludarnos...!

La antología




¿tú eres

la gran poetisa

Susana Etcétera?

mucho gusto

me llamo Petrona Smith-Jones

soy profesora adjunta

de la Universidad de Poughkeepsie

que queda un poquipsi al sur de Vancouver

y estoy en la Argentina becada

por la Putifar Comisión

para hacer una antología

de escritoras en vías de desarrollo

desarrolladas y también menopáusicas

aunque es cosa sabida que sea como fuere

todas las que escribieron y escribirán en Argentina

ya pertenecen a la generación del ‘60

incluso las que están en guardería

e inclusivamente las que están en geriátrico

pero lo que importa profundamente

de tu poesía y alrededores

es esa profesión –aaah ¿cómo se dice?-

profusión de íconos e índices

¿tú que opinas del ícono?

¿lo usan todas las mujeres

o es también cosa del machismo?

porque tú sabes que en realidad

lo que a mí me interesa

es no sólo que escriban

sino que sean feministas

y si es posible alcohólicas

y si es posible anoréxicas

y si es posible violadas

y si es posible lesbianas


Susana Thenon (1937-1990) Bs As. Poeta, traductora literaria y fotógrafa artística. Y admirada por las fugitivas.

Recomendado para googlear


Las Krudas

Grupo de hip hop de lesbianas feministas de Cuba, se reivindican negras, tortilleras y gordas. Sus discos son financiados con el dinero que se recauda poco a poco por las calles. Sus letras denuncian la discriminación y opresión, además de luchar por el respeto a la diversidad. "Haciendo hip hop yo soy mujer, no soy la perra que vas a morder, no soy la cosa que vas a coger”, dice una de sus canciones. También hay otra que dice “la mujer no es nalgas y pecho solamente, pues tiene cerebro y siente”. Otro de sus temas se llama "120 horas rojas", que habla sobre la menstruación.Color y música contra el racismo y heterosexismo.

¡Feliz día, mamá(s)!


Maternidades lésbicas




“La maternidad lesbiana es humillada o, en el mejor de los casos, ignorada”


“Las miradas de quienes oprimen desde un lugar de privilegio de una supuesta mayoría aparente vuelve “vulnerable” a lo que aparece como una minoría en su invisibilización, legitimando la contradicción o paradoja a la que deben enfrentarse las lesbianas que se animan a atravesar la línea de la prohibición , por lo tanto, se exponen a la culpa o al castigo: castigadas por querer ser madres y culpadas de egoístas o, castigadas porque como ser mujer es sinónimo de maternidad entonces cómo resignar o negar ese don y, además a modo de plus, atreverse a desterrar en el caso de las lesbianas, al hombre como portador de la “ley” en la familia, esto gracias a la gentil colaboración de algunas de las ideologías que introducen algunas de las teorías sobre las que se trabaja en salud mental. No se trata de la “familia tipo” sino de una familia “sin tipo”.”

Laura Eiven - Coordinadora de “Desalambrando- Buenos Aires



El ideal materno persiste fuertemente en la cultura como el deber ser de las mujeres., mandato adjudicado por el discurso patriarcal y capitalista. Desde esta perspectiva, la maternidad se vincula al matrimonio, la heterosexualidad y al parentesco. Como el sexo lésbico es no procreativo, la maternidad lésbica suele ser un tema desconcertante. Según Sara Amelia Espinosa Islas, maestra en Estudios de la Mujer por la UAM-X e investigadora sobre Maternidades lésbicas y familias de elección, del tema, hay tres formas de ejercer la maternidad desde la identidad lésbica:1)”aquellas mujeres que han concebido a sus hijas e hijos dentro de relaciones heterosexuales (que es la situación de la mayoría de las lesbianas con hijos/as en el país), casi todas en matrimonios. Estas mujeres primero fueron madres y luego se asumieron como lesbianas. La mayoría de éstas atraviesan una serie de conflictos y angustias al descubrirse o asumirse como lesbianas después de llevar una vida considerada como “normal”. Algunas más han atravesado o atraviesan sanciones, tensiones y desgastes producto de los juicios legales por la custodia o la patria potestad de hijas/os, ya que la incompetencia y lesbofobia de jueces, abogados y las propias leyes, llegan a significar serias desventajas para ellas, por lo que muchas prefieren permanecer “en el clóset”. Generalmente suelen pasar desapercibidas como lesbianas dado que existe la referencia previa de un hombre en su vida y la de sus hijos que invisibiliza por completo su identidad lésbica hasta que ellas deciden revelarla”.2) “las lesbianas, madres por opción, generalmente son mujeres sin hijos, que decidieron relacionarse con una pareja que si los tiene. Por decisión propia se asumen como madres y comparten algunos aspectos (pero no en su totalidad) de la crianza y convivencia con las hijas/os, con quienes llegan a fortalecer lazos afectivos y de amistad”.3)”las lesbianas madres, son las que primero se identificaron lesbianas y posteriormente eligieron ejercer su derecho a la maternidad. Esto, en lo cotidiano, se convierte en una acción política que cuestiona y desestructrura a las instituciones sociales. La maternidad para estas mujeres puede realizarse de distintas maneras: la reproducción asistida (inseminación artificial); la inseminación directa, que consiste en relacionarse con un hombre con la única finalidad de embarazarse; es decir, el sexo procreativo, reducido a la introducción del espermatozoide al óvulo y, por último, la adopción. Generalmente la decisión es tomada en pareja, aunque claro, también existen aquellas lesbianas solteras que optan por la maternidad”.En general, en el caso de las madres por opción y las lesbianas madres no biológicas el “rol de madre” se construye y se pacta de forma permanente en lo cotidiano. Sin embargo, su maternidad carece de reconocimiento y respaldo legal al igual que social. Las madres lesbianas y las lesbianas madres carecen de todo derecho en una sociedad heterosexista que privilegia las relaciones “tradicionales” por encima de los derechos humanos. No hay mucha claridad hacia dónde se dirige políticamente la maternidad lésbica, porque muchas veces suele tener más repercusión mediática el hecho de la maternidad lésbica que las lesbianas en sí mismas, como forma de seguir sosteniendo el ideal materno. Pero es necesario reconocer la maternidad de estas mujeres como una elección y cuestión política, y de alguna manera, el modelo heterosexista que ellas rechazan se va resquebrajando. Por eso, sería importante hablar de “maternidades”, un término que da cuenta las múltiples formas que adquiere en la cotidianeidad, con modos de ejercicio del ser madres diferentes, que construyen relaciones con hijas/os de maneras distintas, y que son mujeres con sus propias subjetividades.”Las teóricas feministas se han encargado, desde Simone de Beauvoir hasta Julia Kristeva, pasando por Adrienne Rich, de de-construir los significados que el patriarcado le dio a la maternidad, pero eso no es suficiente para producir cambios en la subjetividad de cada mujer. Ese cambio se produce desde distintos frentes: a través del pensamiento feminista que una mujer pueda haber internalizado hasta hacerlo propio, pero fundamentalmente gracias a un trabajo consigo misma. Esto implica, entre otras cosas, una radical revisión del vínculo interno con la propia madre y, si los tuviera, una revisión de la relación con sus propios hijos. Bien sea con los que tiene o con los que desea o necesita tener o con aquellos, virtuales, que decida no tener”, nos dice Isabel Monzón, otra estudiosa de estos temas. Por supuesto que para lograr que las maternidades lésbicas rompan el modelo monolítico del ser madre (heterosexual), se requiere de un profundo trabajo de desarraigo de viejos dogmas y mandatos identificatorios totalizadores, ya que las lesbianas no escapan al tema del “mítico instinto materno”. En articulación con este trabajo subjetivo, necesitamos de un movimiento colectivo que empodere a las mujeres, en especial, a las lesbianas.La diferencia con las mujeres heterosexuales es que cuando las lesbianas quieren tener hijos, su deseo escandaliza. Laura Eiven expresa al respecto: “Como dice Juan Carlos Volnovich en el libro “Adopción, la caída del prejuicio”, la medicina o la ciencia siempre vienen acompañadas de métodos para reparar o rehabilitar lo que consideran “las fallas” e introduce que sería poco pertinente pensar, a modo de ejemplo, que el problema del racismo se resuelva con la dermatología. Pues lo que nosotras queremos señalar es que la falla no es el lesbianismo sino el modelo injusto en que se sostiene este sistema de creencias. Pues bien, el “tema” de la maternidad lésbica se vuelve “problema” no en sí misma, sino por la “falla” de la intolerancia de ciertos sectores que vuelven ilícito o ilegítimo algo legítimo. Y esta especie de confusión articulada o armada, se resuelve desarticulando a través del cuestionamiento, transformando aquello que oprime y está tan naturalizado o acostumbrado que parece único, cierto e inamovible”.
Retomando una de sus preguntas que expuso en la mesa de maternidades lésbicas de un hospital de Bs As, “¿qué grado de “peligrosidad” conlleva concretar el deseo que aparece como prohibido, a punto tal de ser tan negadas, rechazadas y hostigadas las lesbianas?”, extraemos la respuesta de la misma exposición: “Creo que la verdadera “amenaza al sistema” que representamos las lesbianas no consiste solo en la posible “reproducción de lesbianas” sino en algo peor, la legitimación de un deseo donde lo que se reproduce, “no es para otrxs sino para mí” y eso, en un sistema capitalista de apropiación, merece, al menos un castigo”.

martes, septiembre 25, 2007

"Por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito"



Jornada artístico-política en Neuquén
Educación sexual para decidir
Anticonceptivos para no abortar
Aborto legal para no morir




El 28 de setiembre es una fecha histórica en el movimiento feminista y de mujeres de América Latina y el Caribe, porque desde 1990 se declaró por iniciativa de un centenar de organizaciones de mujeres, como el día de lucha por la despenalización/legalización del aborto en esta región.


Desde ese año, esta fecha ha sido emblemática para denunciar: las muertes de mujeres pobres por abortos clandestinos, las consecuencias de un aborto mal practicado en la vida y cuerpo de las mujeres, la injerencia de la Iglesia en asuntos de derechos, las desigualdades en el acceso al derecho a la salud sexual y reproductiva, la doble moral e hipocresía imperante en la sociedad, la falta de responsabilidad del Estado en garantizar la educación sexual y la distribución de anticonceptivos, el placer como derecho en el ejercicio de la sexualidad. También, en nuestra provincia queremos denunciar el compromiso del MPN, a través de sus diputados nacionales aliados con los macristas y Fuerza Republicana -el partido del represor Antonio Bussi-, con proyectos de ley que, por un lado, buscan limitar los alcances de la reglamentación de los abortos no punibles previstos en el código penal, y por otro, pretenden que el Estado otorgue un subsidio de por vida a las mujeres violadas que acepten seguir con el embarazo.
Por todo ello, mujeres, feministas y lesbianas queremos sumar nuestras voces y acciones en esta lucha por el derecho al aborto, exigiendo: “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”.

Invitamos a participar de una jornada artístico-política el viernes 28 de setiembre, desde las 18 hs, en la plazoleta de Av. Olascoaga y Alcorta de Neuquén capital, con música, agite cultural, volantes y la instalación “Patrimonio histórico”. Contaremos, además, con la presencia de la compositora y activista por los derechos de las mujeres, Noelia Pucci

Convocan:
Feministas Desobedientes


fugitivas del desierto-lesbianas feministas


Comisión Encuentro de Nacional de Mujeres


MUDESVI (Mujeres por el Derecho a Vivir Sin Violencia)


Agrupación de mujeres Pan y Rosas


Programa radial “Se dice de mí” (Radio CALF-Unc)

martes, agosto 28, 2007

la chica trueno




apenas
inhaló el aire urbano, un estupor de
mundo crudo se inyectó
salvaje


nacer un día de tormenta
almacena los temblores

sus genitales hablaron la ley, el sexo
se escribió entre humedades y sangre

un flash de luz en el cielo plomizo, señaló
sus ojos abiertos de animal, azuzando
luciérnagas de hielo en la noche

su primer sonido fue el trueno,
abrió la boca y adivinó
el escenario de futuras guerras

las menudencias fueron bocado
sabroso en su dieta de murmullos,
la expectación, el método
de sobrevivencia

estaba dicho, se le imputó
estremecer lo humano
Valeria Flores

martes, agosto 14, 2007

A quien corresponda


"Cuando el hacha entró en el bosque,

los árboles dijeron:

el mango es uno de los nuestros"

(pegatina de coche, citada por Alice Walker

en "En posesión del secreto de la alegría")

Arte, política , feminismo(s) (Parte II)


¿se “lee” como mujer o como feminista? ¿qué operaciones se despliegan en una lectura feminista de una producción artística? ¿cómo contribuyen las críticas culturales atravesadas por perspectivas feministas al campo artístico? ¿cuántas obras de arte que hablan de “lo humano” tienen subtextos misóginos o heteronormativos? ¿se puede seguir pensando el arte sin sexo, sin género, sin clase, sin etnia? ¿si el género como tecnología normativa de producción de cuerpos condicionan nuestras formas de mirar, percibir y pensar, por qué seguir negando que condiciona nuestros imaginarios? ¿a quién conviene un arte “femenino”, cuando éste es una construcción patriarcal de lo que debe ser una mujer?


Con estos interrogantes continuamos tratando de problematizar y, a la vez, articular las prácticas artísticas, las prácticas políticas y los feminismos, que habíamos iniciado en la boletina anterior.

A nivel local, las propuestas discursivas y prácticas artísticas en torno a las políticas feministas o queer -que en otras geografías han problematizado el carácter natural del género y de las identidades sexuales como monolíticas y estables-, son casi inexistentes. En principio, por el escaso desarrollo en la academia y a nivel social de los estudios y activismo feministas. Por otro lado, las prácticas artísticas no han sido permeadas ni atravesadas por estos desarrollos teóricos y políticos.

El conjunto de luchas feministas que, en diferentes períodos históricos, se han plasmado en reivindicaciones que conciernen a derechos políticos y civiles, cristalizan, a fines de la década del ’70 del siglo pasado, en demandas de justicia social para las mujeres. Éstas, por primera vez, empiezan a plasmarse en el arte, emergiendo un conjunto de obras que conformarán el denominado “arte feminista”. Un conjunto de obras en las que el cuerpo sexuado, entendido por las artistas como un artefacto cultural cargado de sentidos sociales, está muy presente. De forma creciente y hasta la actualidad, el arte feminista se va a centrar en el cuerpo como metáfora de la agenda político-social pendiente.

Sobre la superficie del cuerpo se recrea una política disciplinaria de actos deseables e indeseables, de identidades esperadas y excluidas; identidades que se configuran en el propio proceso de sus actos pero cuya legalidad instaura una coherencia anterior a dichos actos. Los contornos mismos de “el cuerpo” se establecen a través de marcas que intentan establecer códigos específicos de coherencia cultural. Todos los discursos que marcan los límites del cuerpo, sirven también para instaurar y naturalizar algunos tabúes respecto de los límites, las posturas y los modos de intercambio apropiados que definen lo que constituye los cuerpos.

Las obras que forman parte del “arte feminista” –visuales y escriturales- develarán que el sexo, el género, la sexualidad o la “raza” no son productos naturales, sino construcciones sociales que sustentan –y se nutren- de las ideologías sexuales y raciales hegemónicas. Las artistas que se sienten interpeladas por las luchas feministas denunciarán a través de sus obras las relaciones asimétricas entre los sexos y destacarán que la feminidad y la masculinidad son artefactos culturales que deben analizarse puesto que transmiten estereotipos de sexo, género, sexualidad y raza. Dichos estereotipos contribuyen a perpetuar la opresión de las mujeres y de otros sujetos minorizados por su sexo, raza o práctica sexual.

De este modo, se ponen en tela de juicio los códigos hegemónicos socio-sexuales y los de la institución del Arte, colocándose en primer plano la problemática de la representación. Esto significa interrogarse sobre quién representa a quién, desde qué punto de vista y cómo lo hace, sin perder los diferentes sistemas de representación que siguen produciendo modelos normativos de sexo, género, sexualidad y raza, que contribuyen a la desigualdad.

Como discurso y como práctica, el arte está influido por un determinado contexto socio-económico; la economía en el capitalismo actual incide en la obra artística, desde su producción hasta su consumo. Por eso, la reflexión sobre el fenómeno artístico no puede dejar de lado su vinculación a las políticas del sistema social en el que ha sido engendrado. Para que la práctica del arte no tenga una posición servil respecto a las políticas dominantes es necesario no sólo reaprender políticamente la historia de las vanguardias estéticas, sino también comprender su relación con los movimientos antisistémicos y con las prácticas críticas de radicalización democrática.

Al adoptar el concepto de política de identidad con una concepción del sujeto como posicionalidad, podemos pensar un sujeto no esencializado, que surge de una experiencia histórica, y también retener la posibilidad política de tomar el género como un punto de partida importante. Así, podemos decir que el género no es natural, biológico, universal, ahistórico ni esencial, y, al mismo tiempo, insistir en que el género es significativo porque se toma como una posición desde la que se actúa políticamente.

De este modo, el arte bien puede ser un laboratorio donde alterar la relación tradicional entre estética y política, de articulaciones entre políticas de la forma y de estéticas de pasiones colectivas, cruzando la teatralización del espacio político (políticas performativas) y la experimentación en el dominio de la subjetividad.

Experiencias

Los talleres Drag King
En estos talleres Drag King, se trata de explorar desde la práctica colectiva (feminista, post-feminista y queer) la construcción performativa de la masculinidad, sus beneficios sociales y corporales y sus posibilidades para la acción política. Las participantes aprenden a practicar la performance de la masculinidad y experimentan el acceso diferencial al espacio público y a la palabra. Los objetivos de esta práctica performativa son: poner de manifiesto el carácter construido de la masculinidad, generar una forma de acción y de visibilidad política de las mujeres que difiere de la del esencialismo feminista y que permite la re-citación subversiva de ciertos códigos culturales de la masculinidad. De este modo, se trata de potenciar el júbilo político y sexual para las mujeres, las lesbianas, las transgéneros y transexuales, para intervenir colectivamente en las tecnologías performativas de los códigos culturales del género en la memoria y en la acción corporal.

Grupos artístico-políticos de acción directa
Un ejemplo de intervención artística-política lo encontramos en el eslogan del grupo feminista de acción directa estadounidense, Guerrila Girls, que dice: “5 % de artistas mujeres, 85 % de desnudos femeninos en los muesos de arte moderno”. En América Latina, también encontramos a las Mujeres Creando (Bolivia) y las Mujeres Públicas (Bs As), que desarrollan su activismo en la intersección de lo político y lo artístico.

Corpolíticas en las Américas: Formaciones de Raza, Clase y Género
6º Encuentro del Instituto Hemisférico en Buenos Aires
Este Encuentro se centró en el cuerpo intervenido por fuerzas sociales, las políticas del cuerpo, los cuerpos políticos y la relación entre ellos. El interés estuvo en las formaciones de raza, clase, sexualidad, etnia y género articuladas a través de las políticas del cuerpo en distintas épocas, geografías e imaginarios en las Américas. El cuerpo es un sitio de negociación, disciplina y medio de expresión y significado. Hubo cuatro temas generales que fueron el punto de partida para una gran variedad de performances, instalaciones, exposiciones, mesas redondas, talleres, conferencias y grupos de trabajo: 1) Corpografías: el cuerpo y la construcción de lugares/espacios (¿cómo se han usado las políticas del cuerpo en la producción de cuerpos políticos?), 2) Corpodinamias: cuerpos y movimiento(s) (la atención al cuerpo performático, ¿cómo nos ayuda a comprender los movimientos políticos, la escenificación del poder, las políticas del cuerpo de la migración?), 3) Corpusterrorificus: cuerpos y terror (¿cómo podemos entender la producción del terror y las formas en que éste produce cuerpos aterradores/aterrados, temerosos/intrépidos?), y 4) Corpoéticas: poética y política (¿cuál es la relación entre la performance estética y la ética; qué prácticas, teorías o modelos nos permiten explorar la política y la poética del cuerpo?). Participaron artistas, performeros/as, académicas/os y activistas.

martes, agosto 07, 2007

arte, política, feminismos -primera parte-


“En la cultura neoliberal, el arte debe rearticular políticamente y estéticamente la mirada para que la relación con las imágenes del pasado sea intensiva y problematizadora a la vez, descifradora y enjuiciadora, ya que las imágenes deben ser no sólo “vistas” sino “examinadas” por la conciencia crítica” (Nelly Richard, crítica cultural)


“Las imágenes deben ser una invitación a prestar atención, a reflexionar, a aprender, a examinar las racionalizaciones que del sufrimiento nos ofrecen los poderes establecidos” (Susan Sontag, escritora)

"El cuerpo es el locus de la resonancia intersubjetiva"


¿Qué significa inscribir las prácticas artísticas en perspectivas feministas? ¿quedará “manchada” la obra con cierto posicionamiento político? ¿pero acaso la obra es neutra, pura? ¿cómo se vinculan las prácticas artísticas con el activismo político? ¿sigue siendo arte o ya es política? ¿pueden escindirse el campo político del campo artístico? ¿son campos autónomos? ¿cuáles son las operaciones del poder que los constituyen de esa manera? ¿por qué las mujeres artistas se encargan de despegarse del feminismo? ¿por qué las feministas no reconocen el activismo artístico como una forma de la política? ¿existe un arte feminista? ¿consiste en escribir “de” o “sobre” mujeres”? ¿consiste en “reflejar” la realidad? ¿cómo se cortocircuitan las políticas de representación hegemónicas? ¿qué relaciones establecen el campo artístico con la imaginación política? ¿el arte es parte de la tecnología del género constituyéndolo en un discurso que constriñe las formas de imaginar los cuerpos y comportamientos? ¿qué economías libidinales se promueven en el campo de la creación?
Estas preguntas y muchas más, articulan una serie de reflexiones que venimos llevando adelante como grupo de activismo artístico-político, que intenta una fusión de prácticas artísticas y políticas desde perspectivas feministas y queer. Nuestra ciudad no dispone de espacios de discusión en los que puedan ponerse en tensión estos interrogantes, más bien lo hacemos en relación con otras artistas y activistas de diversas ciudades del país, pero fundamentalmente a través de experiencias disponibles en Internet, especialmente de España.En formatos escriturales, visuales y corporales, el arte y las formas de hacer política desde los feminismos tiene una fuerte tradición aunque un desarrollo teórico marginal, en especial en nuestro país.
Desde la poesía a la perfomance, desde instalaciones al teatro, desde la pintura a la narrativa, desde la escultura al video, desde el grabado a la música, las mujeres hemos ocupado el espacio del arte de manera significativa. Sin embargo, no siempre desde una perspectiva que problematice y cuestione el canon establecido para cada disciplina artística, el sujeto “ideal” sobre el que se establece, que suele ser varón, occidental heterosexual, burgués, blanco, adulto.
El género es el campo en el cual o por medio del cual se articula el poder. Por consiguiente, las diferencias de género, femenino o masculino, estructuran la percepción y la organización concreta y simbólica de toda la vida social, y marcan los valores humanos. En tanto que estas diferencias establecen distribuciones de poder, repartos que suponen control diferencial de acceso a recursos materiales y simbólicos, el género está implicado en la concepción y en la construcción del poder.
Tres retóricas de la diferencia (género, sexo y raza) emergieron de los discursos de la modernidad, dando lugar a prácticas críticas de análisis y resistencia política y estética. Los lenguajes feministas y queer, así como poscoloniales, promovieron la elaboración de teorías de la disidencia en relación con el fenómeno artístico, cuestionando y denunciando los códigos dominantes y excluyentes en el campo del Arte.


Experiencias

La repolitización del espacio sexual en las prácticas artísticas contemporáneas

En este seminario-taller realizado en España se abordaron cuestiones referentes a la teoría, la práctica artística y el activismo feminista. Tuvo como eje teórico principal los feminismos y su sujeto político, las mujeres. En el Estado español, se han venido desarrollando una serie de propuestas discursivas y prácticas artísticas en torno a las políticas queer, surgidas en Estados Unidos a finales de los ochenta, que han problematizado el carácter natural del género y de las identidades sexuales como monolíticas y estables. En este espacio se pretende partir de los propios discursos que desde el espacio del arte se están generando en la intersección entre el feminismo crítico y las políticas queer.

lunes, agosto 06, 2007

Para la gente lesbofóbica que lo mira por tv

En vista de algunos comentarios dejados en este blog -y en otros- de gente que rezuma odio disfrazado de dogmatismo religioso, esta es nuestra contestación -y de paso, un regalo para la otra buena gente, de cabeza y corazón abierto-: un poema de Emily Dickinson. ¿Pólvora en chimangos? ¿Nosotras? Come on¡. Saludos.



Mucha Locura es la más divina Sensatez-
para un Ojo que discierne-
Mucha Sensatez -desoladora Locura-
Es la Mayoría
En esto, como en Todo, prevaleciente-
Asiente -y eres cuerdo-
Disiente -y eres de inmediato peligroso-
Y quedas atado con una Cadena

Emily Dickinson

La esclavitud de las mujeres elevada a acto heroico


Carta de lectores, enviada a diario Rio Negro, el pasado 27 de julio



Por la presente queremos expresar nuestro repudio a los dos proyectos de ley impulsados por el interbloque de derecha, integrado por PRO- MPN-Fuerza Republicana, que buscan 1) limitar drásticamente los fundamentos para el aborto legal, dejando sólo el riesgo a la vida de la mujer; 2) que el Estado otorgue un subsidio de por vida a las mujeres violadas que acepten seguir con el embarazo.

Acerca de éste último, dicen sus autores/as, que es un "resarcimiento al sacrificio" de la madre, debiendo ésta “ser elevada a la categoría de heroína", por tomar "semejante actitud titánica".

Estos proyectos no hacen más que expresar el fundamentalismo religioso que los anima, llegando a desconocer la legislación vigente en materia de derechos humanos y de las mujeres, y siguen obstaculizando la efectivización de las garantías necesarias que permitan ejercer a las mujeres el derecho a decidir sobre sus cuerpos. Por otro lado, los proyectos se sostienen sobre la pretensión de mantener la heterosexualidad como “naturaleza”, en la que las mujeres cumplen un compulsivo rol reproductivo a cualquier costo –incluso la tortura como puede ser la violación-, lo cual se deja entrever en los dichos del diputado Acuña cuando declara: “aspiramos a que seamos un Greenpeace defendiendo a los cachorros del hombre”. Todo sacrificio es esclavitud, por lo que como ciudadanas y activistas lesbianas feministas no podemos dejar de participar de este debate, que pretende imponer un Estado regulado por convicciones religiosas, subsidiando la continuidad de un embarazo forzado, convirtiendo a las mujeres en esclavas de sus úteros y legitimando la violencia de género. Porque se descuenta, además, que nunca accederán a la anticoncepción de emergencia –a la cual también se oponen- en el centro de salud en el que será atendida.

Pensado para las mujeres más pobres, las volvería cautivas de la maquinaria de subsistencia desplegada por políticas clientelares, que el MPN tiene sobrada experiencia en ejecutar. Subsidios ya no a cambio de un voto, sino de embarazos por la fuerza.

No dejamos de consternarnos y lamentarnos ante la aspiración de Acuña, dado que un diputado, como representante político, debería preocuparse por construir una sociedad democrática sostenida por el estado de derecho y no bajo mandatos divinos.

martes, julio 03, 2007

VIVIR Y AMAR SIN REPRESIÓN



Documento para el 28 junio – DÍA DEL ORGULLO LÉSBICO – GAY – TRAVESTI - BISEXUAL



El 28 de Junio de 1969 un grupo de lesbianas, gays, travestis y transexuales resistieron durante tres días una razzia policial en el bar “Stonewall”, en Nueva York (Estados Unidos). Desde entonces, ese día se instaló como oportunidad de resistencia y lucha contra el orden heteronormativo, celebrando y recordándolo como el día del “Orgullo lésbico, gay, travesti, transexual, bisexual” en el mundo.

¿Por qué orgullo? Porque es la respuesta a la vergüenza por no ser heterosexual. Este régimen de afectos y placeres señala que la única opción posible es que un hombre ame y desee a una mujer o viceversa. Como dice una feminista lesbiana, Adrienne Rich: “No existe opción ni preferencias reales donde una forma de sexualidad es definida y sostenida como obligatoria”, de esta manera la heterosexualidad no es una conducta sexual más, es una institución política porque impone compulsiva y silenciosamente, formas de pensar, sentir y actuar. Además, promueve el sentimiento de vergüenza para quienes no nos adecuamos al deseo “normativo”.

La vergüenza es una emoción dolorosa para quien la vive, porque responde a una sensación de no poder alcanzar cierto estado ideal, a percibirse carente de algún tipo establecido de “normalidad”. Humillar a alguien es exponerlo a la vergüenza, afirmando que esa persona no está en igualdad con otros/as en cuanto a dignidad humana.

La heteronormatividad es una política opresiva que se presenta como “natural”, universal y normal. Este sistema sexual binario impone la heterosexualidad como régimen obligatorio. Ser varón, mujer, heterosexual, homosexual, es parte de una construcción histórica y política. La "normalidad" que imponen el discurso científico y religioso se basa en la exclusión de quienes vivimos de manera diferente nuestros cuerpos, placeres y afectos, clasificando nuestra conducta como “enferma”, “anormal”, “perversa”, “asquerosa”, “delictiva”.

El 28 de junio es una fecha que nos invita a reflexionar acerca de cómo hemos vivido nuestras vidas, nuestros cuerpos, nuestros deseos y nuestros afectos. Lesbianas, gays, travestis, bisexuales, estamos sometidas a una violencia sistemática, ya sea por la persecución o por el silenciamiento de nuestras existencias. Por eso es un día de lucha y celebración, de fiesta y resistencia, de placer y denuncia.

Hoy, entendemos que el escenario en el cual se desarrollan nuestras vidas, está marcado por la pobreza, la violencia del Estado, el avance de los fundamentalismos religiosos y de derecha, la precarización de la existencia y del trabajo, por políticas neoliberales que intentan ocultar una creciente inflación, la conversión en mercancía de las identidades con la promoción de un mercado “rosa” inaccesible para muchos y, especialmente, para muchas, la desaparición de muchas mujeres por las redes de prostitución, la rearticulación de la xenofobia y el racismo, la desaparición de Julio López y Sergio Ávalos, el fusilamiento de Carlos Fuentealba, entre otras cuestiones. En este contexto, nuestra lucha es parte de la lucha contra el autoritarismo y el fascismo, poniendo como ejes centrales nuestros cuerpos, deseos y placeres.

A la hipocresía de una sociedad formada por los valores cristianos y occidentales, se le suma la lógica del consumo que todo lo vuelve mercancía. La libertad de consumo, que no es tal debido a las condiciones de pobreza en las que vivimos, no es libertad de elección. Lejos estamos de haber conquistado la ciudadanía sexual y la autonomía corporal. El discurso neoliberal, con su tolerancia cínica, nos mete en el armario más fuerte que nunca.

El silenciamiento de las lesbianas, el hostigamiento a los gays, la criminalización y agresiones a travestis, no son más que las expresiones de la violencia de este régimen de sexualidad opresivo. Nuestra ciudadanía está “suspendida”, con una larga lista de derechos a los cuales no podemos acceder. Como travestis nos matan, no nos alquilan las viviendas por el sólo hecho de ser travesti, sufrimos acoso policial, somos obligadas a la prostitución por la expulsión sistemática de todas las instituciones del Estado y por la moral dominante; a las lesbianas nos silencian, nos expropian la palabra, sufrimos violencia sexual por ser mujeres, se crean estereotipos sobre nosotras que alimentan las fantasías sexuales masculinas; a los gays nos insultan, nos violan por ser afeminados y no responder al patrón de varón dominante, somos objeto de burla constante, nos asaltan y roban aprovechándose del silencio del que somos víctima. Para todas y todos, nuestras relaciones amorosas no son formas legítimas de unión frente a las instituciones.

Lesbianas, gays, travestis, bisexuales, ponemos la cara y el cuerpo, hoy, en este día del orgullo, porque queremos y exigimos: vivir y amar sin represión.

fugitivas del desierto – lesbianas feministas

Neuquén, junio del 2007.-

martes, junio 26, 2007

Manifectus Trola



políticamente incorrectas

artísticamente luchadoras

lesbianamente feministas

porque:
aprendimos a reírnos de nosotras mismas

usamos el insulto como trinchera y trazamos desde ahí un discurso propio

fusionamos prácticas artísticas y políticas, nos importa la estética tanto como la ética

consideramos la lucha en el espacio público no como un sacrificio a costa de nuestras vidas, no

queremos desaparecer como sujetas deseantes estando en todos lados

creemos que el poder es disperso y múltiple y no está localizado en un solo lugar

nuestras prácticas políticas son situacionales y nuestras identidades contingentes

la creatividad y las ficciones propias son nuestras armas más potentes

reivindicamos la ira como impulso de la justicia

creemos en las especificidades de las opresiones y en sus articulaciones, no en totalizaciones ni jerarquías

no adherimos a los relatos masculinistas de la construcción del héroe o el mártir, que reinvindica la violencia y la fuerza como patrimonio de los valientes, operación que descarta y desvaloriza todo gesto de cuidado hacia la vida

promovemos una sensibilidad estética y emocional en la que los formatos de las acciones importan tanto como su contenido

nuestro tejido subjetivo se convulsiona y trasforma por los interrogantes que provoca el propio activismo

no hacemos política representativa, no luchamos en nombre de nadie

el placer y el disfrute son las vértebras de nuestra praxis política y cultural, evitando ser una pieza más de una maquinaria de actividades deshumanizadora

apelamos a una poética del residuo, a hacer estallar los sentidos, explorar los pliegues de la cultura, hacer emerger los silencios, a usar lo monstruoso como forma de exponer el disciplinamiento de los saberes que producen lo inaceptable

sospechamos de las que se erigen en formas únicas de hacer política

nuestras producciones textuales y visuales son las protagonistas, no nuestras individualidades, trastocadas en el proceso mismo de construcción de las iniciativas

no hay un programa pre-establecido que sigamos para alcanzar una última verdad, más que el propio deseo y la necesidad de intervenir en la cultura

estamos inmersas en la impureza y la contaminación, somos híbridas y mestizas, no reclamamos un origen ni lengua original

somos antagonistas de las linealidades ideológicas, hasta del propio feminismo, para activar su vitalidad y su inconclusión, porque nada justifica el derecho al dominio y a la apropiación

la memoria postdictadura es una temporalidad no sellada, abierta a ser reexplorada en muchas nuevas direcciones por una memoria cada vez más activa y disconforme

construimos día a día un alfabeto de la sobrevivencia mediante precarias economías del trazado de sentidos en negativo/ contra/ desde

combinamos la imaginería corporal con el lenguaje político

no hay natalidad en el agrupamiento, sino transformación, desplazamiento, regeneración de otros espacios y prácticas

emprendemos involuntariamente un trabajo de archivo de conmociones sociales en la corporalidad de nuestras vidas

toda rigidez dicotómica se convierte en un nuevo reducto carcelario

nuestras contradicciones entre discurso y práctica son la herida insuturable que exige responsabilidad por las palabras que ponemos a jugar

pretendemos estremecer los discursos neoliberales que instalan la idea del libre consumo como opciones igualitarias, ocultando las profundas desigualdades de clase, raza, etnia, género, sexo, sexualidad, nacionalidad

indisponemos el lenguaje señalando sus zonas no codificadas y poco habituales

construimos los mapas de nuestro destino, batallando contra los poderes del designio de lo que debe ser una mujer

trola es una posición, no una esencia, es una voz y una estrategia, un cuerpo de citas que no refiere a un lugar sino a una multiplicidad de sentidos, gestualidades y alumbramientos

trolas del desierto


lesbianas pendencieras
bajo cero - neuquén - 28/06/07

28 de junio: Vivir y amar sin represión



“La lucha por la subversión sexual no puede disociarse de un combate más general por la transformación social”


Gente, el 28 de junio, día del orgullo lésbico, gay, travesti, bisexual, en Neuquén capital, las Fugitivas del Desierto haremos una actividad, junto a las compañeras travestis y a un incipiente grupo de gays, que denominamos "Vivir y amar sin represión".
Será en el monumento a San Martín (frente al municipio), desde las 17 horas. Habrá instalación artística, música, volantes, lectura de textos y demás.
Recuerden que el 28 de junio es una fecha que nos implica reflexionar acerca de cómo hemos vivido nuestras vidas, nuestros cuerpos, nuestros deseos y nuestros afectos. Lesbianas, gays, travestis, bisexuales, estamos sometidas a una violencia sistemática, ya sea por la persecución o por el silenciamiento de nuestras existencias.
Por eso es un día de lucha y celebración, de fiesta y resistencia, de placer y denuncia.
El sólo hecho de acercarse ese día, significa mucho para nosotras. ¡No falten!